viernes, 6 de abril de 2012

Sheaffer PFM III, Azul plumín incrustado fino

Ahora les presento una pluma icono en la marca, se trata de la Sheaffer Pen For Men, o PFM, en su variación III, las características principales de identificación son en primer lugar las proporciones generosas del instrumento, con un grosor y largo adecuado que se adapta muy bien a la mano al momento de escribir.



El plumín incrustado en la boquilla de dimensiones grandes, le da mucha suavidad al momento de escribir, por lo que es una pluma que puedes usar sin problema alguno durante una sesión larga de escritura.



El clip chapado en oro sin inscripciones proporciona limpieza al diseño del capuchón, que luce orgullo el punto blanco, tan característico de la marca que en este instrumento cobra relevancia.



El adorno dorado o cinturón del capuchón es lo que proporciona el único adorno, a esta pluma fuente tan sobria.




La construcción de éstos instrumentos inicia en 1959 y se prolonga hasta 1968, en mi caso, la pluma en un precioso color azul cobalto, esta fabricada en plástico inyectado con un acabado impecable, sólo una pequeña marca en la tapa del culote, devela el uso de un molde para su fabricación.



El sistema de carga es el perfeccionado Snorkel de las probadas Thin model, pero ahora con una capacidad de carga superior, el sistema se acciona desenroscando el pistón que se encuentra en el cuerpo de la pluma, permitiendo una carga de tinta mayor al que podría tener ahora un cartucho universal.



En la sección de sujeción, que se une a rosca al resto del cuerpo, sólo le sobresalen tres pequeños bordes que sirven para atorar el capuchón cuando se cierra, sin embargo, no molestan al sujetar el instrumento y pasan casi desapercibidos al momento de escribir.




Espero que les haya gustado.

viernes, 24 de febrero de 2012

Sheaffer Lifetime, flat top, jet black, senior

Esta es una pluma que tenía muchas ganas de que estuviera en mis manos, se trata del modelo Flat top senior, de los años veintes, éste es el modelo más representativo de las Flat top, con las terminaciones en sus extremos totalmente planos, un diseño elegante, más en el color jet black, aún y cuando no es el más buscado por los coleccionistas.


El modelo Lifetime, fue introducido por Sheaffer en 1920, inspirado en el modelo Self filling 8, el más grande de la gama de la casa de Iowa; pero a diferencia de aquella, la que tengo estaba garantizada de por vida.

La pluma desde el inicio de su producción uso el clip plano y con terminación de bola, colocado en la parte superior del capuchón, el nombre de la marca grabado en el propio clip, y como única decoración un aro dorado en la parte baja.


La garantía ofrecida por el producto, trataba de compensar el precio alto que tenía esa pluma en su momento 8.75 USD, que también justificaba el gran plumín que porta, no sólo en dimensiones, ya que es grande, sino en lo firme y suave que escribe, a diferencia de los plumines flexibles que se venían usando por los fabricantes en esos años veinte. Ya para 1926 se decide grabar los plumines además con un número de serie para registrar a cada propietario de una Sheaffer.


El alimentador fabricado en ebonita, era largo y con la forma de escalera que Sheaffer usaba en sus productos.



Las primera estilográficas Lifetime, Sheaffer las produjo en ebonita negra, pero en 1924 al mismo tiempo que introduce los primeros modelos de celuloide, que la marca denomina Radite (nitrato de celulosa o Pyroxilin) también coloca el Punto blanco de la garantía de por vida, en el tope del capuchón.


El sistema de carga es mediante palanca lateral, sistema patentado por W.A. Sheaffer en 1908; éstos modelos de pluma, estuvieron en fabricación hasta mediados de los años treinta, debido a su gran demanda y aceptación.


El estado de conservación de mi pluma fuente, es excepcional, el celuloide perfectamente conservado sin rayones ni decoloraciones, ni fracturas en la totalidad de sus piezas. El modelo Lifetime siendo una pluma cara para la época en que se producen, representaron para la marca un gran éxito de ventas, debido a que estaban garantizadas de por vida, pues era la primera vez que una empresa ofrecía dicho beneficio.

Mi pluma, pertenece a la segunda serie de Lifetime, fabricada en Radite con clip plano y recto, que data a mi pluma entre 1924 y 1927, ya que al año siguiente el clip cambia por otro que aun siendo largo presenta una curvatura al medio.



lunes, 23 de enero de 2012

Sheaffer Balance "Petit", c. 1930

Para Sheaffer un parteaguas significó el inicio de la producción de una nueva estilográfica basada en la patente 78795 (junio18, 1929) otorgada a Craig R. Sheaffer; relativa al diseño ahusado en forma de torpedo, revolucionando la industria no sólo de la casa Sheaffer sino de toda la competencia; pues el nuevo diseño no sólo generaba plumas más ligeras sino más cómodas en mano, pues el peso del instrumento esta repartido entre el plumín alimentador por un lado y el cuerpo alargado por el otro.



Dentro de la gama de la serie Balance, el modelo más pequeño, Petit, es el más inusual, la característica principal es su reducido tamaño 10.5 cm cerrada y un peso sin tinta de 11 gramos.



En 1929, las primeras Balance fueron producidas o fabricadas con los mismos prendedores que las anteriores Flat-top, largo, curvado y que termina en una bolita que llega hasta el aro dorado que adorna la parte baja del capuchón. Lo que sitúa a mi pluma entre los años 1929-1930.



Pues es a partir de 1930 que el prendedor sufre la primera modificación, recortándolo un poco terminando ya no hasta el aro sino un poco más arriba.



Del sistema de carga que usa, que es de palanca lateral, puedo decir que el modelo Petit tiene incorporada una versión versión adaptada más corta, ya que la palanca "normal" sería demasiado para ese cuerpo tan pequeño.



El plumín es de oro de 14K, y tiene grabado lo siguiente: "SHEAFFER'S, REG. U.S. PAT. OFF. MADE IN U.S.A. 14K", el que una vez abierta destaca a primera vista por su gran tamaño, pues estando montado en un barril pequeño el plumín es grande. El alimentador de ebonita en forma de escalera proporciona un flujo adecuado al plumín que es de trazo fino y húmedo, y que aún siendo muy firme, pues no tiene variación de trazo, es muy suave sobre el papel, no muerde ni se atora, por el contrario flota muy suave, de ahí que la característica principal del modelo Balance, es que ante el uso prolongado durante el día no produce fatiga en la mano.



El color de mi pluma es el llamado Marine Green que de acuerdo a los textos consultados, se produjo por Sheaffer de los años 1930 a 1935.



Aquí presento la Petit junto a una Oversize para dar muestra de las dimensiones.



Ahora junto al capuchón de una Half Balance, con el mismo diseño de prendedor de los iniciales.



Sheaffer Triumph, 1250, carmine striated, c. 1942

La casa Sheaffer al inicio de la II Guerra introduce el modelo Triumph en su línea de producción, haciendo referencia principalmente a la denominación del plumín que portan esos instrumentos, de forma cónica y en oro de 14 kilates, en todos los casos con una capa de paladio para hacerlo bitono.



En mi caso, la pluma de celuloide estriado, tiene su variación color rojo carmín; que a la vista me gusta mucho, no se porqué se le relacionaba con el público femenino de la marca, realmente el rojo es bastante bonito.



El plumín cónico de trazo fino, tiene el siguiente grabado: Sheaffer's, LIFETIME, REG. U.S. PAT. OFF., MADE IN U.S.A. 14K"



El sistema de carga es el Vacuum fil que en parte es la respuesta de la casa de Iowa al sistema Vacumatic de la marca Parker, en el caso de Sheaffer se le llamó también wire o alambre.



La pluma estéticamente me gusta mucho, viene el capuchón adornado por un grueso cinturón gold filled, con grabados de líneas verticales en dos filas y en grupos de cuatro; a diferencia del grabado de las mismas plumas que eran cromadas. El prendedor es también dorado y justo arriba se puede apreciar el punto blanco característico de la garantía de por vida de este instrumento.



El año de fabricación de mi pluma, se pude situar entre los años 1942 y 1945, la compré totalmente restaurada en forma profesional, por lo que sólo procedí a cargarla con la primera tinta que tuve a la mano, que en este caso fue la Parker Quink en color Washable Blue.



Se viene a sumar a otra del mismo modelo, pero chrome plated, y en color grey pearl striated, que en parte fue la causante de mi afición por esta marca.

sábado, 14 de enero de 2012

Sheaffer Imperial IV, plumín incrustado 14K

Ahora les presento una pluma en color Jet Black, de la línea Imperial de Sheaffer muy propia de los años 60's, corresponde a ésta el modelo IV, siendo característica principal de la misma, el cuerpo y capuchón del mismo color con un cinturón en color dorado, el sistema de carga Touchdown y plumín incrustado en oro de 14K, en este caso la pluma se encuentra en perfecto estado con su saco de goma original, carga a la perfección y el plumín como casi todos los incrustados se desliza muy bien sobre el papel, en este caso he usado una tinta "vintage" Sheaffer Skrip azul pavoreal, que sobre el papel queda muy bien, el trazo de la pluma a mi gusto en Mediano aunque bien podría pasar por fino jugoso.


Una pluma muy sencilla que sirve en toda ocasión, les dejo unas fotos, y como siempre espero sus comentarios.






En este caso, la diferencia con otras plumas de la serie Imperial, está en el plumín que viene en oro de 14K cuando en plumas más sencillas es de acero.




El punto me parece mediano, aunque quien sabe, Sheaffer no tenía esa costumbre de marcar el grosor de los plumínes incrustados.






Capuchón y cuerpo en un mismo color, diferenciados sólo por ese cinturón dorado, muy similar a la Imperial III, por lo que pueden confundirse muy facilmente; en el caso de esta pluma, sobresale el punto blanco en la parte superior del prendedor, una característica distintiva de la marca.





El nombre de la marca viene grabado en bajo relieve en el cuerpo de la pluma a la altura del cierre con el capuchón, siguiendo con los grabados que se pueden ver en las plumas de las décadas de los 30's y 40's.

Es una pluma que escribe muy bien, su plumín es muy suave al deslizarse sobre el papel, como casi todos los plumines incrustados de Sheaffer.








Sheaffer Lifetime, caligrafica plumín stub 1.9, c. 1950

Les presento una pluma rarísima de encontrar, un plumín Triumph Caligrafico Stub 1.9 en oro de 14 K, lifetime; viene montado en una pluma Sentinel con carga Touchdown, escribe muy bonito, aunque no he podido encontrar información de la misma, ojalá me ayuden con mayores datos.


El barril es color jet black, del tamaño de una 1250. El imprint se lee perfectamente.




Las dimensiones de la pluma son estándar, así que al escribir queda muy cómoda en mano; el decorado del capuchón es del estilo de las plumas Sentinel.






Pero lo más bonito es el plumín Itálico, 1.9








Los trazos del plumín caligrafico, son muy húmedos, deja líneas bien definidas y uniformes en el mismo sentido, en este caso la usé con una tinta muy fluida, de la casa Waterman, el color Bleu des mers du sud, que en mi parecer le ha quedado muy bien, les dejo una muestra de escritura.




Un sombreado muy bonito, el plumín caligráfico de Sheaffer se comporta a la altura.













lunes, 2 de enero de 2012

Sheaffer Snorkel Sentinel, pastel Grey, c. 1954

Les presento una de las compras recientes de fin de año; se trata de una Sheaffer Snorkel, en su modelo Sentinel, y en color Pastel Grey, la pluma tiene como característica el decorado del capuchón que es muy similar al del modelo Crest.






Para su primera carga, la llene con tinta Private Reserve color Sonic Blue.






El plumín es el cónico llamado Triumph, en oro de 14K y bitono, lo que se logra con una capa de platino que cubre la parte superior del plumín, en este caso el plumín esta marcado al reverso como M5, lo que significa que es de grosor medio.




En el plumín se puede ver grabado Sheaffer's, REG. U.S. PAT. OFFICE. MADE IN U.S.A. 14K











La denominación del modelo Sentinel, se obtiene del decorado del capuchón, ya que ésta es bitono, una parte en acero pulido y brillante y el clip y el aro del capuchón, en dorado. El punto blanco se observa en la parte de arriba del clip, coronando el capuchón.
El decorado es mediante líneas grabadas en forma vertical en grupos de 4 en distintos tamaños que se repiten a  lo ancho del capuchón.

El cuerpo de la pluma tiene el imprint de la marca, W.A. SHEAFFER PEN CO. FORT MADISON, IOWA, U.S.A. MADE IN U.S.A.

Siendo esta una de las plumas con el sistema de carga, más complejo que se produjo a partir de 1952, su uso en nuestros días resulta una delicia, no sólo por las complejidades mecánicas que encierra en tan poco espacio este instrumento, sino por que su desempeño es óptimo, el plumín cónico hace muy bien su trabajo, se desliza muy suave pero firme sobre el papel, dejando un trazo húmedo del grosor indicado.
Una excelente pluma que se viene a sumar a las que tengo, esta gris por su color es sin dudarlo una de mis favoritas.


Sheaffer Snorkel, Crest color pastel blue, circa 1954

Les presento un set de Pluma Snorkel en su modalidad Crest, en color Pastel Blue o Aqua, de trazo fino, con plumín cónico Triumph. Las plu...